Extensión
310.000
km²


Lenguas oficiales
Castellano y lenguas autóctonas.


Total- 310.000 km2

% de Colombia 27.15%


Gentilicio
Llanero -a


Actividad económica
ecoturismo, ganadería, minería, pesca.

Límites
Norte:
Venezuela


Oriente: Venezuela

Occidente: Andes

Historia de Orinoquia

La region orinoquia esta ubicada al oriente de colombia y limita con los rios Arauca y Meta al norte del rio orinoco,al oriente de la cordillera oriental, al occidente la region amazonica al sur.Al oriente de la cordillera Oriental se extienden las llanuras que componen la Región de la Orinoquía. Esta región contiene áreas de piedemonte, abanicos aluviales sujetos a inundaciones estacionales y altillanuras que incluyen la Serranía de La Macarena. Los jesuitas establecieron en los Llanos sus misiones para reducir y adoctrinar a los indígenas en un modelo de vida comunitario organizado alrededor del trabajo colectivo y la vida religiosa. En las misiones del Llano además de la ganadería y la agricultura, actividad que tenía algún desarrollo entre la población Achagua y Sáliba, se realizaban actividades artesanales especialmente tejido de mantas, la fabricación de loza, etc.


Los pueblos indígenas del Llano debieron padecer durante los siglos XVI y XVII las incursiones que portugueses y holandeses hacían en estos territorios para la esclavización de las personas para ser vendidas en las Guyana o en las plantaciones del Brasil. En 1767 los jesuitas fueron expulsados de la Nueva Granada. A la expulsión de los jesuitas siguieron otras misiones como la de los Agustinianos y Capuchinos.La ganadería tomó auge en el remate de las tierras de las misiones y se consolidó en los llanos de Casanare y el piedemonte de la región. Los indígenas se refugiaron al sur del rió Meta y en las selvas del Sarare al norte.


Platos típicos


La mamona:


*La carne de un ternero de unos 6-15 meses aproximadamente
*Yuca
*Plátano hartón verde y topocho verde
*Hojas de plátano
*Ají
*Aguardiente

Esta es una preparación típica de los llanos Colombianos. La carne de la mamona y las preparaciones culinarias que la acompañan no es posible consumirlas en un sólo día; la costumbre es prepararlas para invitar amigos y vecinos y "comer y beber" durante dos o tres días. Obviamente no es posible una "mamona sin joropo".

No se acostumbra ponerle ningun condimento, verdadera carne asada solo lleva sal y candela.

Lo ideal es que el animal haya estado quieto y muy bien alimentado durante el último mes; ojalá con raciones especiales de sal para ganado y buen pasto. La noche anterior no se le deja comer. Una vez se le ha dado muerte al animal, es necesario dejar desangrar muy bien la carne y en una mesa se colocan hojas de plátano para despresarlo con cuidado. Expertos llaneros cortan con mucho cuidado la piel del ternero al colocarla en el suelo, dándole la forma de una hamaca con hilos, la que se pone a secar al sol; a esta hamaca la llaman "campechana". Del cuero fresco también elaboran rejos para enlazar.

Para preparar "la mamona" se sacan las piernas y las manos, y se adelgaza la carne con la finalidad de ensartarla en chuzos o fierros de metal, Lo mismo se hace con los murillos y los lomitos: se ensartan en los chuzos de metal o fierros para colocarlos a la brasa.

El secreto de la mamona está en la brasa: el fogón tiene que alistarse desde temprano con suficiente leña y se deja que "haga brasa"; una vez está la brasa se coloca la carne sin ningún tipo de aliño y se deja allí para que se ase muy lentamente y no se queme. Puede asarse en unas dos horas.Las costillas - o flautas - también se arman en chuzos con la finalidad de asarlas.

Otras porciones de carne se arreglan en tiras largas, se salan y se cuelgan al sol para secarlas En un caldero aparte se prepara el sancocho con los "huesos de aguja", a partir de un caldo básico con aliños (ajo, cebolla, apio, cilantro, cimarrón, perejil) se le agrega yuca, plátano hartón verde y topocho. Tradicionalmente no se le agregaba papa pues en el llano no se conseguía.




Tamal Tolimense:

El tamal es uno de los manjares más ricos del Tolima que se acompaña con chocolate; por eso algunos expertos en gastronomía confirman el dicho de que “tamal se escribe con chocolate”.
El tamal se acompaña también con arepa blanca, almojábanas, achiras o pandeyucas. Turista que se respete que visite al Tolima es turista que desayuna con tamal. Nadie pasa de largo sin deleitarse con un delicioso tamal.El tamal se prepara con arroz, arvejas secas, carnes de res, gallina y cerdo, huevo, papa, harina de maíz y condimentos. El envoltorio con hojas de plátano le da el toque final al sabor.Por eso en Ibagué para festejar con todas las de la ley el día de San Juan y como homenaje a su majestad don tamal, la Alcaldía determinó declarar como su día el 24 de junio.Ese día, el gran punto de encuentro y deleite es la Plaza de Bolívar, aunque muchos lo hacen en sus respectivos sectores.